Valle de los Reyes

La necrópolis o ciudad de los muertos, es un lugar donde están enterrados varios faraones de las dinastías XVIII, XIX, y XX. Se cree que pudo ser un cementerio familiar ya que se han encontrado nobles egipcios, faraones, miembros de su familia, e incluso algunos perritos.  Inicialmente los reyes se enterraban en el norte del país en grandes pirámides cerca de Menfis, pero los Hyksos conquistaron esta zona, saqueando y controlando esta parte de Egipto. Más tarde la familia Tebana recuperaría el poder de todo Egipto, pero para sorpresa de muchos los príncipes de Tebas consideraron que era idóneo enterrar a sus momias lejos de las pirámides donde todos sabían que aguardaban grandes tesoros. De esta manera Tebas se convierte en la capital y a la orilla occidental se crea esta necrópolis con un complejo de  innumerables tumbas sin hallar. Las tumbas son esculpidas en roca de piedra caliza y el alabastro. El valle de los Reyes cuenta con accesos ocultos en un  enorme valle solitario y con grandes  kilómetros bajo el sol de la cordillera libia. Esta necrópolis debajo del desierto, se divide en dos el valle occidental y la oriental. En la parte occidental se encuentran tumbas pertenecientes a Amenhotep III, mientras que en el valle oriental se encuentran la mayoría de las tumbas reales más importantes. Las tumbas que no puedes dejar de visitar son las de Ramsés IX, Ramses III, Merenptah y Tutankamon.

En la antigüedad todas las tumbas contaban con un patio exterior, un vestíbulo, un corredor largo, una capilla con la estatua del difunto y su esposa,  finalmente podías acceder a la cámara funeraria donde encontrabas una salita sin decoración donde están ubicados estratégicamente corredores que llevan al inframundo, es decir al tesoro.  Actualmente solo podrás ver la entrada a las tumbas como un agujero grande pero después de pasar este, podrás bajar por un corredor largo con imágenes sobre la vida del noble que descansa en esa tumba. Las imágenes que podrás ver interpretan las escenas de la vida cotidiana, estos sirven como una biografía del muerto, a su vez el corredor representa el camino al más allá. Las falsas puertas simulan el paso entre el plano terrenal y el más allá, donde los familiares deberán entregar ofrendas.

Fotogalería: Valle de los Reyes