Arte terapéutico para un mejor mañana

05.03.2013 07:27
¿Quién no  ha sido víctima de la dependencia a una sustancia, persona, o situación en específico? Esta exposición ha tocado mi alma,  porque algunos dicen que somos tan libres que somos capaces de decidirnos esclavos y creo que este proyecto expone nuestro grado humano  ante la falta de algo. Son nuestros apegos emocionales, espirituales, materiales, físicos, los que nos hacen incapaces de ser felices, autónomos e independientes, de esto sufre un político víctima del poder, como un adolescente adicto al alcohol o una mujer dependiente a una idea falsa del amor, por citar algunos ejemplos. La codependencia tiene diferentes tintas en nuestra vida, algunas veces se viste de verde, otras de blanco, algunas veces toma forma líquida como el vino y otras más se vuelven tan sólidas como una persona.
Encontrarnos con la derrota y caer miles de veces en círculos viciosos, sea cual sea su forma, no es más que canalizar nuestras emociones, escuchar nuestro cuerpo, sanar las heridas y comenzar desde cero….no es ser débil es ser más compasivo con uno mismo. Caer y lograr abrazarte con cariño y darte la oportunidad de continuar es un gran avance cuando logras mirar a lo alto en busca de tu libertad y amor propio. Y esto es InCorporArte, un programa de Arte Terapéutico “Enganchados al Arte”, que se presenta en la ultima planta del El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid,  contribuyendo a la ilusión y trabajo de personas que, como todos nosotros, luchan cada día por reemprender su camino.
InCorporArte es el tercer proyecto desde el 2010 en el Centro Abierto Casa de Campo de Cruz Roja, centro dedicado a la rehabilitación terapéutica y la inclusión social de personas drogodependientes en situación de alta vulnerabilidad. Utiliza la creación artística de las personas en proceso de rehabilitación como herramienta para el cambio, expone  trabajos individuales y colectivos  donde destacan la fotografía, pintura, el collage y otras técnicas, donde la reflexión sobre su cuerpo y su propia imagen son piezas elementales en su rehabilitación con el entorno social al que pertenecemos. “La exposición de sentimientos, vivencias, ilusiones para reflexionar y analizar los aspectos de nuestra vida nos conducen a la libertad e inclusión social”.
Este proyecto conjuga la imagen, la expresión, y la comunicación como un mensaje de estima, esperanza y superación para plasmar las caídas que han sido parte de nuestra vida pero no de nuestro destino; es importante saber que para no estar perdido hay que perderse alguna vez,  que si hemos caído  existe una fuerza motora dentro de nosotros mismos que nos ayuda a volar más alto si somos capaces de escucharnos, perdonarnos, y  amarnos. 

 

Fotogalería: InCorporArte, una terapia para ser mejor mañana

Elementos: 1 - 13 de 13