¿La psicoterapia es para los locos?
La terapia psicológica es un proceso en el cual podemos ver involucradas las diferentes teorías que comprende la psicología, puesto que la terapia no es más que un proceso en el cual el paciente va demostrando a lo largo de las sesiones diferentes conductas, conflictos, malestares. La terapia es de aprendizaje para éste ya que puede tratar en las sesiones los aspectos sexuales, emocionales, físicos, etc. que le generan un conflicto, mejorando su desarrollo e interacción con el medio en el que se rodea.
La terapia se fundamenta en el psicoanálisis, donde podemos ver en el paciente algunas analogías que simbolizan algo en la conducta humana. Generalmente cuando el paciente llega, normalmente habla o trata aquellas cosas que se encuentran en la punta del iceberg, es decir aquellas cosas superfluas que se encuentran en el consciente, pueden ser las culpas por haber actuado mal, o bien algún hecho que les molesta, pero siempre eso que les molesta no es más que un símbolo de lo que el inconsciente siente culpa pero que el paciente no sabe porque. En la terapia se trata de analizar el ello, todo lo concerniente a lo que le genera placer, tensión, que le genera satisfacción y porque no, qué necesidades tenemos y que son insatisfechas. Otro punto importante en la terapia no es solo basarse en el ello, si no en las otras dos figuras que Freud antepone. Esto es porque podemos identificar aquellas acciones que generan goce al paciente, así como lo que le genera culpa o tristeza por no hacerlo, pero analizando el súper yo podemos comprender cómo sus valores aprendidos le marcan la pauta para exteriorizar. Todos los seres humanos trabajan con ideales que le generan la aprobación social o el rechazo, promoviendo la culpa y el orgullo, sin embargo estos dos no deben ser tajantes en la vida del paciente pues se logra la insatisfacción de hacer lo que otros esperan de él y no lo que le hace feliz, aun cuando existan normas de conducta es importante el desarrollo de la persona a nivel sexual, intelectual, humano, etc. Ahora bien el yo es la conciliación entre el ello y el Yo, y es así como el individuo mediante la racionalidad se desenvuelve, ya que pone a prueba la realidad de las cosas. Sin embargo hay pacientes que pueden dejarse llevar por el ello o bien ser demasiado dogmáticos, lo que es cierto es que un balance entre ambas puede ayudar a disminuir un conflicto de la naturaleza que sea.
Por otra parte dentro de la terapia psicológica podemos encontrar diferentes instintos en el paciente que son elementales, tales como el libido basado en el eros, que no es mas que los instintos sexuales del paciente, un exceso de estos pueden generarle una fijación ya sea por necesidades frustradas o por exceso de satisfacción. También encontramos el tanatos, referente a los instintos hacia la muerte, generalmente son enmarcados por la agresión, generan urgencias destructivas. Cuando existe el libido y una agresión conjunta hablamos que existe una especie de sadismo en el paciente, sin embargo cuando no se geneta una ambivalencia. El paciente se encuentra bloqueando el eros y el tanatos, pero hay un momento en que se genera una tensión que conlleva a una catarsis que exige la liberación, la cual ira acompañada por el desplazamiento de como cambiar o que cambiar en si mismo, y finalmente la sublimación se convierte en aceptación.
Muchos de los conflictos que se presentan en la psicoterapia son problemáticas que se desarrollan debido a que no existio un desarrollo psicosexual en los pacientes. Las etapas psicosexuales son la oral, la anal, fálica, latencia y genital. La primera incorpora los rangos de la personalidad, un reflejo es la mordedura, etc. La segunda etapa, se ve reflejada por el control de esfínteres que se ven determinados por el logro y el fracaso, cuando se efectua el logro entonces ek oacuebte generara creatividad y productividad, pero cuando se logra el fracaso podremos observar rasgos expulsivos como el desaliño, la hostilidad. La tercer etapa es la fálica basada en los genitales, el autoerotismo que se da en niños y niñas mediante el complejo de Edipo y de electra. Esto conlleva a la identificación tanto con la madre como con el padre, y al desarrollo del Super yo. La cuarta etapa latencia, es la relativa con la calma, y se refleja en su desarrollo intelectual y de socialización, esta ligada también con la masturbación. Finalmente la genital se refiere a la gratificación sexual, y se liga con los impulsos sexuales y agresivos del paciente. Todas estas etapas son fundamentales ya que ayudan al dearrollo psicológico y sexual del paciente, al bloquear alguna de las etapas estamos hablando que se genra un conflicto.
Durante la terapia psicológica encontraremos al paciente ansioso, que es solamente la señal de alerta del Yo, es decir una alarma de que algo sucede, es realmente básica, puesto que existe una ansiedad tanto moral como neurológica, que implican impulsos del ello fuera del control, o bien un temor a retar las reglas morales, despertando culpa o vergüenza del super yo. Esta ansiedad conlleva a que el paciente despierte sus diferentes mecanismos de defensa, que de alguna manera evitaran un avance en la terapia psicológica, sin embargo más que una evasión es un proceso. Toda terapia psicológica conlleva a un proceso donde se manifestaran diferentes mecanismos de defensa por parte del paciente, que pueden ir desde la represión donde se impide que la idea sea conciente, hay impulsos del ello, y la información dolora lleva a actuar de manera irresponsable, y castigos. La negación es otra causa, para asi desaparecer la amenza que le daña, entonces el paciente estará diciéndose que no ha pasado nada, que no existe tal problema. Después nos encontramos con la proyección que es cuando el paciente trata de atribuir sus propios deseos , se oculta y lo expresa. La racionalizacion es ya la explicación racional de una conducta derivada acabo de las razones inaceptables, protege igual al yo, y trata de mantener la estima. La intelectualización es el hecho de analizar el hecho fríamente, separa lo intelectual de lo inconciente. La formación reactiva es otro mecanismo que se irgina cuando el paciente hace lo opuesto, protegiendo el estimulo inaceptable. También existe la regresión que genera un estrés físico y emocional, ya que trata el retorno del comportamiento a los patrones de la etapa de fijación. El desplazamiento es otro mecanismo que cambia el impulso por el objeto y sustituye el blanco por uno de menor importancia. Finalmente la sublimación es otro mecanismo que conlleva a madurar y transformar el ello, pero que impide los problemas.
Todos los pacientes pueden desarrrolllar psicopatologías que no son más que errores cometidos por deseos. Algunos se dan por olvidos que es un caso exitoso de la represión de manera que intenta impedir los temores para que lleguen al inconciente, generan ansiedad. Los accidentes que lastiman sin querer a quien se interesa por el, generan una fansia que los satisface del deseo latente y se expresa por símbolos. Los sueños que son los intentos de satisfacer un deseo, ayudan a disfrazar urgencias. El humos es otra piscopatologia ta que mediante el humor comunica los deseos atemorizados en cosas diversas, busca el placer.De igual manera podemos observar algunas técnicas proyectibas en as que los estimulos dan respuestas en a conducta del pacuente; pueden ser asociativas con una palabra, o pensamiento, constructuvas en la elaboración de las historias, y la complementación que completa el estimulo faltante.
Como podemos ver la psicoterapia requiere demasiada objetividad y observancia por parte del psico terapeuta, y requiere demasiado esfuerzo or parte del paciente, este casualmente habrá llegado al consultorio con la finalidad de mejorar alguna circunstancia en su vida, algún habito o algo superficial que le moleste, pero dentro de la terapia se trataran temas cada vez más profundos, que el paciente tratara de evadir con mecanismos de defensa y desarrollando diferentes psicopatologías. Todo esto es normal en el proceso, pero el paciente debe estar conciente de que en lugar de encontrar un pronto alivio, muy por el contrario se generara mayor estrés, temor, angustia y ansiedad, pues se trataran los conflictos y malestares más profundos desde el inicio de su vida. Ahora bien una terapia psicológica ayuda a deteriorar, incapacitar o mejorar el desarrollo personal del paciente asi como su interaccion con el medio. Aveces cuesta trabajo enfrentar los medios o todo aquello que genera frustración, tristeza, rabia, ira, etc pero es fundamental que se trabaje en cada uno de estos síntomas, conocer la naturaleza real del paciente, y sobre todo conlleva a aprender tus mecanismos de defensa, tus comportamientos, el porque, sus antecedentes, sus acciones ya que muchas veces las conductas mecánicas son mas comodas y conllevan al paciente en caer en drogas, acohol y otras sustancias y conducats que generen una anestesia a lo que le duele y molesta